COLEGIO EMILIO FREIXAS
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Nuestra Historia
    • Modelo Educativo
    • Misión, Visión y Valores
  • Oferta Educativa
    • Maternal
    • Preescolar
    • Primaria
    • Certificación Cambridge
    • Academias
    • Francés
    • Departamento Psicopedagógico
  • Comunidad Escolar
    • Blog Escolar
    • Circulares y material para descargar
    • Convenios con Empresas
    • Aviso de Privacidad
  • Plataforma Escolar
  • Contacto
    • Inscripción Alumnos

BLOG ESCOLAR

Diferencias entre miedo y ansiedad en los niños.

11/27/2018

0 Comentarios

 

¿Qué es la ansiedad en los niños? La ansiedad no es algo tan concreto, sino que depende de cada persona. Es un sentimiento más subjetivo cuyas causas no están tan claras como en el caso del miedo. A veces sentimos ansiedad y no sabemos por qué. Ante la ansiedad podemos experimentar intranquilidad, estrés y nervios, que se acompañan de síntomas fisiológicos como taquicardia, dificultades para respirar, sudores o temblores. Además, la ansiedad se experimenta ante algo que podemos sentir como amenaza en un futuro, no en el momento presente, como pasa con el miedo.
Podríamos decir entonces que el miedo lo provoca una causa concreta y lo sentimos en el aquí y en el ahora y sin embargo la ansiedad es algo abstracto, que no alcanzamos a definir y puede responder a algo que nos preocupa en nuestro futuro. En el cerebro también hay diferencias a la hora de percibir uno de los dos sentimientos. - El miedo se experimenta en la amígdala y ocurre en el circuito corto porque requiere una respuesta rápida y primitiva. Hay que tomar una decisión en ese preciso instante para poder sobrevivir. - Por otro lado, la reacción de ansiedad necesita una interpretación de la información que estamos recibiendo, es decir que habrá un análisis cognitivo. Nos deja tiempo para pensar. El tratamiento del miedo y el de la ansiedad deben hacerse con dos enfoques distintos. Ante algún miedo concreto, lo que se hace es intentar evitar que se produzca la conexión estímulo-reacción que ocurre en la amígdala. ¿Y cómo se logra esto? Pues exponiendo al niño al estímulo que provoca el miedo, de forma gradual y controlada y que se vaya acostumbrando a esa situación hasta que la normalice. Sin embargo, si nuestro hijo ha tenido un capítulo de ansiedad hay que intentar que cambie su forma de pensar, porque no hay una causa definida y real, sino que la causa la crea el niño en su mente. Tenemos que tener en cuenta que ha habido una forma anómala de interpretar la realidad.

Autor

Virginia Vicente Pascual
​
Redactora
24 de septiembre de 2018
Fuente: https://www.guiainfantil.com/educacion/miedos/diferencias-entre-miedo-y-ansiedad-en-los-ninos/

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    ¡COMPARTE TU OPINIÓN! Deja tu comentario

    Archivos

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Diciembre 2015
    Octubre 2015

    Pica en la sección RSS Feed para recibir de manera automática los mejores artículos de educación

    Categorías

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Nuestra Historia
    • Modelo Educativo
    • Misión, Visión y Valores
  • Oferta Educativa
    • Maternal
    • Preescolar
    • Primaria
    • Certificación Cambridge
    • Academias
    • Francés
    • Departamento Psicopedagógico
  • Comunidad Escolar
    • Blog Escolar
    • Circulares y material para descargar
    • Convenios con Empresas
    • Aviso de Privacidad
  • Plataforma Escolar
  • Contacto
    • Inscripción Alumnos