El deporte inculca en los niños buenos hábitos sociales y educativos: - Le enseña buenos modales (a dar las gracias, a ayudar a los amigos, a felicitar al contrario cuando gana). - Le enseña valores esenciales (a respetar al contrario, a ser humilde, a esforzarse y perseverar...). Pero además el deporte enseña a los niños hábitos que van a ayudarles a escapar de algunas conductas de riesgo. Por ejemplo, el deporte enseña a los niños todo esto: - A llevar una vida sana. - A ser responsable. - A cuidar el sueño. - A tener una alimentación sana y equilibrada. Recuerda siempre que el deporte debe ser una afición, nunca una obligación para los niños. Si el niño se divierte haciendo deporte, aprenderá todos estos hábitos saludables de forma natural y disfrutará con ello, de tal forma, que él mismo rechazará todos esos otros 'hábitos' o conductas de riesgo que nos on compatibles con su afición deportiva. Siempre se asocia diversión en la etapa de adolescencia con 'salir de marcha', 'trasnochar', 'beber'. Son conductas de riesgo, que pueden 'transformar' la conducta de nuestro hijo. Pero, ¿Qué sucede si nuestro hijo practica un deporte y se divierte con él? Si tu hijo desde pequeño practica un deporte y disfruta con él, cuando llegue a la adolescencia y se le plantee esta otra 'forma de diversión', la rechazará, porque no es compatible con el deporte con el que tanto disfruta. Es decir, que los hábitos del deporte son opuestos a los hábitos de las conductas de riesgo. Además, los niños que practican un deporte, suelen tener amistades que comparten su misma afición, y podrá tener con ellos otra serie de conductas más afines a sus intereses. . AutorFrancisco Castaño. Maestro y autor del libro 'La mejor medalla: su educación'.
0 Comments
Leave a Reply. |
¡COMPARTE TU OPINIÓN! Deja tu comentarioArchivos
July 2021
Pica en la sección RSS Feed para recibir de manera automática los mejores artículos de educaciónCategorías |